Filosofía en la calle visita el IES La Salle
- filosofialacalle
- 4 oct
- 2 Min. de lectura

Filosofía en la Calle vuelve a la Noche Europea de los Investigadores con una sesión divertida en el IES La Salle
Un año más, la Asociación Filosofía en la Calle participa activamente en la Noche Europea de los Investigadores, evento coordinado por la Universidad de Almería (UAL) y que reúne a divulgadores, investigadores y asociaciones para acercar la ciencia —y en este caso, también la filosofía— al gran público.
En esta edición, el equipo de Filosofía en la Calle se ha desplazado hasta el IES La Salle de Almería, a través de su presidente Antonio Guerrero, donde se ha realizado una sesión muy especial de filosofía práctica con alumnos de secundaria. Fiel a su estilo, la actividad combinó dinamismo, juego y pensamiento crítico para transmitir, de forma accesible y entretenida, qué es la filosofía y cómo puede vivirse más allá del aula.
Filosofar desde la escuela: método Lipman y método socrático
La propuesta pedagógica de la Asociación combinó dos enfoques filosóficos fundamentales:
Por un lado, el método Lipman, orientado al desarrollo del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso desde edades tempranas. Este enfoque, nacido en el ámbito de la Filosofía para Niños (FpN), busca fomentar el diálogo respetuoso, la escucha activa y el razonamiento compartido a partir de preguntas abiertas, cuentos o dilemas cotidianos.
Por otro, el método socrático, más clásico pero igualmente potente: preguntas provocadoras, reformulaciones y búsqueda común de la verdad, sin caer en la imposición de respuestas. Los alumnos fueron invitados a cuestionar lo que daban por hecho y a buscar sus propias razones.
Filosofía divertida y participativa
La sesión fue diseñada para ser original y divertida, alejándose de clases magistrales o teorías abstractas. A través de dinámicas participativas, juegos filosóficos y ejercicios de imaginación, los alumnos no solo comprendieron mejor qué es la filosofía, sino que también se lo pasaron bien pensando.
Entre risas, reflexiones y sorpresas, muchos descubrieron que filosofar no es algo lejano o complicado, sino una forma viva de mirar el mundo con curiosidad y sentido crítico. La actividad tuvo una gran acogida por parte del alumnado y del profesorado, que valoraron especialmente el tono cercano y estimulante de la propuesta.
Una asociación comprometida con la filosofía pública
La Asociación Filosofía en la Calle, con sede en Almería y presente en otras provincias, lleva años promoviendo la filosofía práctica en espacios no convencionales: calles, museos, librerías, cafés y, como en este caso, centros educativos. Su objetivo es claro: acercar la filosofía a la ciudadanía, mostrar su relevancia para la vida cotidiana y formar a personas más críticas, dialogantes y despiertas.
La participación en la Noche Europea de los Investigadores reafirma ese compromiso: tender puentes entre filosofía y sociedad, entre pensamiento y acción, entre el aula y la calle.
Contacto e información
Quienes quieran conocer más sobre las actividades de la asociación, colaborar o proponer espacios de pensamiento compartido, pueden escribir a:
Álbum de fotos:



Comentarios