top of page
Buscar

Club de debate El Ejido. Segunda sesión del curso 25/26.

ree


El pasado encuentro del Club de debate del curso 2025/26 resultó especialmente animado y enriquecedor. Durante esta segunda sesión, los participantes nos sumergimos en la teoría de la argumentación, repasando los fundamentos que sostienen todo buen razonamiento: la solidez de las premisas, la claridad de las conclusiones y la importancia del respeto en el intercambio de ideas.

Pero la teorĆ­a no se quedó en los apuntes. Enseguida la llevamos al terreno prĆ”ctico con una dinĆ”mica de debate parlamentario y acadĆ©mico, que puso a prueba nuestras habilidades retóricas… y tambiĆ©n nuestro sentido del humor. El tema elegido no podĆ­a ser mĆ”s provocador ni mĆ”s filosófico:

ĀæPuede un urinario ser una obra de arte?

A partir de esta pregunta —inspirada en la cĆ©lebre pieza FountainĀ de Marcel Duchamp— se desató una discusión tan divertida como profunda. Algunos defendieron que el arte reside en la intención y el contexto, mientras otros apelaron al valor estĆ©tico y la función original del objeto. Hubo argumentos sólidos, rĆ©plicas ingeniosas y muchas risas en el proceso.

MÔs allÔ del debate, la sesión demostró cómo la asociación Filosofía en la Calle cumple con sus objetivos: acercar el pensamiento crítico y el diÔlogo filosófico a la vida cotidiana, haciendo que las ideas cobren sentido fuera del aula y dentro de la experiencia compartida.

Para la próxima sesión, nos espera un nuevo reto: practicar el debate televisivo, un formato mĆ”s Ć”gil y mediĆ”tico que pondrĆ” a prueba nuestra capacidad de sĆ­ntesis y expresión ante el ā€œpĆŗblicoā€. AdemĆ”s, se pondrĆ” en marcha el Laboratorio de Ideas, un espacio abierto para conectar la reflexión filosófica con los temas y preocupaciones del mundo real, ā€œde la calleā€.

Sin duda, el curso promete seguir combinando rigor intelectual, creatividad y espĆ­ritu participativo.

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page