top of page
Buscar
Foto del escritorfilosofialacalle

Textos básicos de Filosofía, y IV: ¿Qué es metafísica?, Martín Heidegger



OscarSánchezVadillo.

I- Este célebre escrito de Heidegger es, de por sí, bastante difícil de clasificar. Por la forma en que está escrito, pudiera parecer un ensayo, ya que efectivamente se ensaya sobre la marcha una idea que el lector debe seguir en lo que hoy llamamos “tiempo real”. De hecho, Heidegger emplea el plural mayestático, el “nos”, tanto para referirse a sí mismo como autor colectivo del ensayo (intentado suscitar la sugestión de que el pensador somos todos, la humanidad, explorando una etapa del camino del pensar), como para implicar al lector, potencialmente cualquiera, al que apela directamente como susceptible de colocarse en situación de “angustia”. Pero para ser un ensayo, además de muy breve en extensión, toda su factura está escrupulosamente medida, y cada palabra o cada frase confeccionadas con mucho cuidado y como labradas en piedra. Además, Heidegger entiende que lo que está diciendo es válido para todo existente (Dasein, que es por cierto un término muy común y coloquial en alemán), de manera que, entre esa pretensión de sustraerse a la subjetividad, y la falta de espontaneidad, real o fingida, del escrito -los ensayos de Peter Handke, por ejemplo, sí fingen esa espontaneidad-, sólo con la manga muy ancha podríamos llamarlo “ensayo”. Pero, claro, tampoco es un tratado filosófico: consta de once páginas, a las que el autor, mucho tiempo más tarde, añadió dos introducciones sucesivas. Tampoco Ser y Tiempo, de 1927, y por tanto dos años anterior a estas páginas, era propiamente un tratado de filosofía. Era, de modo atípico, un trabajo en marcha, un work in progress, en el que Heidegger andaba ocupado cuando se le pidió que entregará algo por motivos académicos y profesionales. Eso que entregó, oscuro y críptico para los legos en filosofía, provocó tal avalancha de comentarios que el hijo del tonelero subió como la espuma en el mundillo intelectual internacional en ese lapso que va de la gran obertura heideggeriana a la cuidada redacción de ¿Qué es metafísica? Quizá, sólo Descartes pudiera presumir de un éxito tan rápido y tan rotundo en la historia de la filosofía occidental, lo cual debería decirnos algo acerca de la diferencia en la formación de los que lo leyeron entonces y de los que lo leen hoy. Pero el caso es que Ser y tiempo quedó inconcluso, sea por el enorme peso que cayó sobre los hombros de Heidegger o sea porque, como dicen sus palmeros, el lenguaje de la tradición le resultó insuficiente para decir lo que venía después –esto me parece una tontería de babosos, precisamente acerca de un hombre que había tenido la genialidad, para empezar, de cambiarle el nombre al propio ser humano para poder analizarlo. Sea como fuere, ¿Qué es metafísica? es del año 1929, el año del Crack, y es su primer trabajo no universitario tras Ser y tiempo. Sus coqueteos con el nazismo empezarían otros dos años más tarde, y durarían bien poco en su línea oficial.


II- Que hay hechos, cosas, es el principio del pensamiento. Aristóteles escribió que la filosofía arranca en el asombro de que hay mundo, o sea, de que suceden cosas. Pero, ¿se les puede llamar “cosas”, o eso es ya una interpretación? Si las “cosas” son de un carácter muy simple, como, por ejemplo, un meteorito de dos metros que cayó hace unos años en Sri Lanka, no hay problema en llamarlo “cosa”, aunque en realidad se trata de un “fenómeno”, que diría Kant, o de un “suceso”, que diría Einstein. Porque el ciervo al que le caiga cerca no va a pensar “¡diantres, un meteorito!”, de manera que no es suficiente con la percepción del impacto para determinar la naturaleza del objeto. Incluso aunque el ciervo se acerque al cráter y vea la piedra humeante, sigue sin percibir “un meteorito”. Los hombres percibimos el impacto filtrado por una precomprensión determinada, en este caso altamente universalizada hoy y de índole científica. Siglos de Astrofísica han sido necesarios para fijar el lenguaje que permite entender el comportamiento de un meteorito, que no es nada evidente por sí mismo, que no es inmediato como el escozor para un bebe. Que es una construcción cultural o social, por tanto, como muchos dicen ahora, pero no remitida a una nada sumamente maleable, como en el caso del Género, sino a bólidos reales y muy sólidos que cruzan el espacio a gran velocidad. En base a esa construcción cultural de la que carece el ciervo, o el hotentote del s. XVIII, lanzamos una expectativa, y, en efecto, ciertos científicos estuvieron esperando el aterrizaje del meteorito para investigarlo. Por tanto, nadie niega que haya hechos, fenómenos o sucesos, eso es de majaderos que han interpretado estúpidamente a Nietzsche (ya se sabe, el “no hay hechos sino interpretaciones” tan subrayado por Vattimo), lo que se niega es que, una vez que tienen lugar, hablen por sí mismos en ausencia de cualquier lenguaje. Que es lo que le pasa al ciervo, o al hotentote, de tal manera que no entiende nada y sale corriendo por si acaso. Como los hombres enunciamos lo que pasa en el mundo, dejamos los hechos como tales muy atrás y definimos no cosas, sino nuestros fines con las cosas. ¿Qué es, entonces, un “meteorito”? Pues lo que el astro-geólogo de turno predice que va a caer y en el cual planea hallar o no hallar en él rastros de la formación del Universo, p.e., y eso puede ser dicho de antemano y enseñado en las universidades en el lenguaje de la ciencia astro-geológica. Porque incluso para decir algo tan elemental como que un meteorito es, como poco, una “cosa” bien tangible, dura y física, hace falta también una filosofía, la del gran y viejo Aristóteles en concreto. ¿Cuál es la sustancialidad del objeto-meteorito, dónde está su unidad intrínseca, en qué consiste su materialidad compuesta? Aristóteles confeccionó su lista de categorías, aún a sabiendas de que “cosas” propiamente dichas no hay, lo que hay son sucesos, fenómenos, lo-que-se-aparece-o-tiene-lugar. Pero para hacer ciencia en serio debemos entendernos de algún modo claro y preciso, de modo que habrá que empezar examinando la relación entre la sustancia y sus accidentes, el suceso meteorito y el suceso “está ardiendo por haber atravesado la atmósfera”... Todos estamos a favor de la ciencia, así que todos aceptamos que caen frecuentemente meteoritos sobre la Tierra y que habrá que estudiarlos aunque cueste dinero de esta u otra institución o laboratorio porque es bueno para el progreso del conocimiento, como dicta la precomprensión y los fines de mi cultura específica, y porque llamarlo de otro modo, aunque es perfectamente posible, sería barbarie o atraso...


III- Pero ahora alejémonos un poco de algo tan simplón como una caída de meteorito y pensemos en la acción humana, que, encima, entraña intenciones. Alguien mete una zancadilla a alguien, como la reportera húngara aquélla que quiso impedir el paso de los refugiados sirios en 2015... ¿Fueron sus intenciones un hecho manifiesto o hay que descifrarlas necesariamente? ¿Qué pasó exactamente aquel día de la avalancha de refugiados en términos históricos y políticos? ¿Mereció aquella chica el despido o la reprobación pública que obtuvo o no? ¿Debe hacerse un juicio de algún tipo sobre su conducta o sobre la actitud de Occidente en general acerca de estos diez horribles años de guerra civil? El mundo sucede, acontece, dicen los heideggerianos que pululan por ahí, pero resulta que determinarlo conforme a un lenguaje preciso e inequívoco que nos incline hacia un curso de acción u otro es asombrosamente más difícil de lo que nos hace creer el cientificismo (el cientificismo, como tal, consiste en hacernos pasar las teorías por hechos, como si la hipótesis de la naturaleza del meteorito fuese tan cósica, tan fenoménica, como la caída del meteorito mismo, pero luego no tienen ningún empacho en cambiar de opinión, formular una hipótesis nueva e imponernos aceptar que también es un hecho: olvídate del anterior…)

A no ser que seamos honestos y digamos: voy a juzgar cierto tipo de sucesos de acuerdo con una plantilla previa, es cierto, pero es que esa plantilla previa responde no a lo que las “cosas” son, que sólo un tirano podría decirlo en función de sus propios intereses, sino a lo que queremos hacer, a lo queremos –y esto es lo realmente importante- ser con ellas... ¿O es que nunca nadie ha discutido con sus hijos o con su cónyuge, o con el guardia urbano, o con sus compañeros de trabajo? Al final, el que dogmatiza acerca de lo que realmente está pasando, sin sombra alguna de duda, estropea la relación humana o doblega a los demás, mientras que si de lo que se está hablando es de quiénes queremos ser respecto a esto incierto que ha pasado, el asunto cambia mucho y creo yo que para bien. El pensamiento del primer Heidegger consiste en señalar eso, que el trato del hombre con los meteoritos, o con las zancadillas, no es tan sencillo como pensábamos, y que los asuntos acerca de los que cabe una definición epistémica pura son poquísimos o prácticamente ninguno –de ahí la famosa última proposición del Tractatus de Wittgenstein.


IV- Metafísicamente, todo arranca de la convicción moderna, sobre todo kantiana, de que todo lo que es característicamente humano sucede en una sobrenaturaleza inteligible, que Kant denomina el Reino de los Fines. La naturaleza, de por sí, es pasiva, y produce procesos pasivos, mecánicos en la res extensa y tribales en la res cogitans. Esto segundo es lo que estudian los antropólogos y los psicoanalistas desde el siglo XIX, y supone un obstáculo a la plenificación de la Ilustración tal como la entiende Kant, que es como la han entendido todos después de él. Porque el milagro -y es un auténtico milagro en los términos más estrictos- es que ha acontecido la libertad a los hombres, y esa libertad es una actividad que se sobrepone a la naturaleza y funda un mundo nuevo, enteramente nuestro. Kant, Hegel, Marx… dan por hecho que ese mundo nuevo es racional, que depende del uso abstracto y anónimo del logos, que por una suerte de desgarro o exteriorización que quiebra la necesidad natural podemos hablar, y el hablar mismo funda instituciones racionales de las que los ciervos no tiene ni intuición. Pero lo cierto es que no tendría por qué pensarse así, bien pudiera ser que ese desgarro donde surge la libertad porque al romper la conciencia con la naturaleza virgen fuera ilógico, artístico, como lo piensa contra todos ellos muy poco después Friedrich Nietzsche.

Enfocar la división naturaleza/cultura como lo que es siempre igual a sí mismo, y por tanto bueno, frente a lo que es obra nuestra y cambia y por tanto malo es un poco viejuno y beato, pero lo encontramos todavía hoy por todas partes, desde el ecologismo hasta la publicidad. Lo cultural, lo artificial, como pecado humano, fruto del deseo; lo natural, lo otorgado por Dios, como bien siempre olvidado y traicionado. Siempre traicionado porque los humanos no paramos de inventarnos nuevas cosas o nuevas reglas (generalmente van unidas) que convierten aquello idealizado como “natural” en asunto de un pasado añorado que quizá nunca existió. Si lo natural fuese tan evidente y generoso como se nos predica, no se entiende para qué íbamos una y otra vez a construir por encima de ello. El quid de la cuestión está en que no hace falta pensar en esa construcción como un suceso cuasi-milagroso, cuasi-sobrehumano, como lo vio el Idealismo Alemán. Si se trata de hablar, del lenguaje, resulta que el lenguaje es una práctica completamente natural en un entorno antropológico cualesquiera. No todos los niños escriben, pero sí todos los niños hablan, a no ser que sufran alguna malformación. Chomsky, por ejemplo, reconoce que hablamos de modo natural, pero con eso no se conforma: quiere además que el parloteo tenga lugar conforme a la Gramática Generativa, y entonces ya estamos en el kantiano Reino de los Fines que también suscribió Marx. Pero si no eres tan sublime y metafísico como ellos, bastaría con señalar que hablamos y que al hablar nos comunicamos acerca de este mundo, pongamos por caso: “esa madera es mala para edificar porque no soporta la humedad, vamos a buscar otra” -cosas de este estilo son las que nos decimos habitualmente los seres humanos, y no precisamente ideas platónicas...

A lo que quería llegar es a que lo que llamamos “cultura” es el modo en que la naturaleza se modula en nosotros, sin dejar de ser naturaleza. Cierta madera de por sí no es ni buena ni mala, lo es sólo respecto a edificar en zonas húmedas. Usar el cedro en vez del nogal para levantar casas no es traicionar a la naturaleza ni, por el contrario, es un milagro laico, antropológico, ni locuras semejantes, es únicamente vida práctica, sin más, la que hacemos los hombres en sociedad con fines enteramente inmanentes (e.d., en este caso no calarnos…) Si a Arnold Schönberg le dio por proponer una alternativa armónica a al patrón armónico clásico (o el de El clave bien temperado de Bach) la pregunta es para qué nos puede servir, qué estilos expresivos nuevos puede inaugurar en nuestras vidas, no si es natural o artificial, Providencia o pecado. Igual el nogal es bueno por su fragancia en la estación seca, y entonces también nos sirve. Hay mucho místico suelto por ahí, en mi opinión, visto que el mero sentido común no da para sentirse muy filósofo, impresionar a las masas o vender libros. Los lenguajes sirven a las necesidades, pero a la vez, sin pretenderlo, las modulan, las reinventan, y todo ese proceso por el que medios se hacen fines y fines medios se da y permanece enteramente dentro de la realidad, sin distinción alguna entre realidad natural o realidad cultural –es realidad, ser, y con eso se ha dicho mucho, si no todo.


V- Heidegger se adelanta a Wittgenstein aportándole además un trasfondo mayor. El existente (cada existente, o la existencia en un sentido trascendental) humano no es un aparato de registro de la realidad, sino que siempre consiste en un interés determinado en ella, aunque sea el más básico y elemental de sobrevivir. Pero incluso éste es ridículo aplicado al Dasein. Nunca el Dasein ha tenido que limitarse a sobrevivir, esto es paleontogía barata nacida de la estrecha de miras visión del evolucionismo economicista. Desde el principio, originariamente, somos religión, sociedad, cultura: Musiké, que, no en vano, es como los griegos llamaban al conjunto de la cultura en tanto juego. Porque, a diferencia de los animales, vivimos siempre y cada vez en un universo determinado de sentido, seguramente a causa de que la conciencia de la temporalidad nos proporciona conciencia a su vez de las posibilidades, o sea, de que nada “es” definitivamente, sino que todo “puede ser” de otra manera. Conciencia, pues, de la contingencia -pero no de la contingencia absoluta, al estilo de La lotería en Babilonia, como cree hoy Quentin Meillassoux. No existe distinción entre naturaleza y cultura porque todo lo que los hombres hacemos se da dentro de ese universo de sentido que Heidegger denomina en Ser y tiempo “comprensión”. Tan pre-comprendido es, cuando me enfrento con él, un tigre como un PC. Lo que pre-comprendo de ambos antes incluso de haberlos experimentado directamente yace en el lenguaje: Don´t ask for the meaning, ask for the use, como reza el lema de los herederos de Wittgenstein. Si necesitara experimentar minuciosa y directamente cada cosa o cosilla, concreta o abstracta, que tuviera que aprender, habría de vivir tres mil años sólo antes de atreverme a salir a la vida adulta. El lenguaje en que nacemos ya nos lo da aprendido, y el Dasein aprende a manejarlo sin necesidad alguna de tener contacto inmediato con la realidad mencionada por las palabras. La comprensión, además, no es algo lanzado caprichosamente al mundo, sino algo que ya ha pasado su prueba con la realidad, que ya funciona o ha funcionado como vida práctica de una comunidad dada y por tanto en lo que se anuda de un modo singular el ahí y el ser-ahí, o la circunstancia y el yo que diría Ortega (pero Ortega ponía el peso en el hombre, no en el ahí…)

Toda esta operación es algo natural para nosotros, a la vez que algo que configura culturas según proyectos. El sentido se da, con toda espontaneidad, en múltiples configuraciones, naturales y culturales a la vez. “Naturales”, porque en ellas consiste espontáneamente la acción del Dasein (y esto no es constructivismo tal como lo entienden los autoproclamados sucesores de Foucault); “culturales”, en tanto que de facto son muchas y no una, y sólo en este aspecto (y esto no es relativismo, puesto que hay un criterio de demarcación: hay muchas posibilidades de cultura que funcionan porque la realidad responde a ellas en un cierto marco, pero otras ciertamente no; esto es: hay muchos síes, pero también algunos noes...) Así que no hay algo así como una “armonía virginal” previa a la presencia de un Dasein que busca en la configuración de los sonidos un proyecto determinado -música para el ardor guerrero, para la festividad, etc.-, por seguir con la polémica en torno al Tratad de Armonía de Schönberg, así como tampoco hay una “armonía construida” enteramente artificial que nos hayamos inventado de la nada en vista a ningún interés (este último error es más frecuente hoy: el preromanticismo kantiano que dicta que el arte es que carece de fines, que se agota en una pura (no)actividad contemplativa...) Pues bien: tanto el meteorito, como el papel que cumple un meteorito en nuestra cultura tecnocientífica, como la zancadilla, y el significado político de la zancadilla, que es indistinguible de ella -ya que no se hubiera producido la primera sin el segundo-, es lo que Heidegger llama aquí “entes”, o “lo ente”. De lo que trata ¿Qué es metafísica? es de preguntarse si hay algo más que “lo ente” que estudian las ciencias, y si lo hubiera cuál es su papel en nuestras vidas, también en la faceta científica. Si os digo la verdad, no me parece tan complicado, tan oscuro, tan críptico como nos lo presentan los que no han leído nada a fin de que tampoco lo leamos nosotros. Son once páginas, esculpidas más que escritas, con un lenguaje enteramente llano, pero que nos obliga a detenernos mucho en él. La letra de una canción de los buenos tiempos de Bob Dylan es cincuenta veces más complicada, oscura y retorcida, y todos las hemos oído alguna vez con complacencia. En el momento en que a alguien le dé por pensar que, en cualquier caso, esto que está leyendo no es ciencia experimental seria que recuerde dos cosas: la primera, que el propio Heidegger puntualiza aquí que exactitud no es lo mismo que rigor; y la segunda, que eso ya lo dijo Rudolf Carnap de Heidegger y su escuela -Círculo de Viena, Positivismo o Empirismo lógico…- murió en los años 50 por su incapacidad para referirse con una proposición atómica, protocolar, a un hecho atómico hic et nunc.

¿Qué es metafísica? no es un texto fácil, pero tampoco es la Ciencia de la Lógica de Hegel. Se trata de pensar desde el no-fundamento, y nadie estaba ni estamos acostumbrados a ello, y los profesionales de la ciencia menos. Y pensar desde el no-fundamento al margen del Sujeto también suena raro, pero no es más que decir que cuando hables de algo atiende a ello tal como se te muestra y no respecto de tu presunta Conciencia con y de ello, que es lo que hacía el maestro de Heidegger, Edmund Husserl. En el fondo, Martin Heidegger fue un fenomenólogo hasta el final, pero sin partir del Yo o la Conciencia…

384 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page